lunes, 22 de junio de 2015

Próximo seminario-taller AFIA: la creatividad en la terapia, por Ana Iribas

El próximo viernes 26 de junio, organizado por el Foro Iberoamericano de Arteterapia (AFIA), tendrá lugar el seminario-taller LA CREATIVIDAD EN LA TERAPIA, impartido por Ana Iribas Rudín.

En la arteterapia la creatividad es inherente al proceso artístico que realiza el paciente pero también va más allá, involucrando a las personas del paciente y del terapeuta. Veremos algunos conceptos clave en la creatividad, debatiremos sobre ella en relación con técnicas y propuestas en las sesiones de arteterapia y trataremos la creatividad como actitud intrapersonal y relacional. Acompañaremos esta indagación con algunas prácticas.


Ana Iribas Rudín es directora y arteterapeuta del Centro de Terapias Creativas, profesora del Máster interuniversitario en arteterapia y educación artística para la inclusión social, investigadora en artes plásticas y psicología y artista plástica. Es máster en arteterapia y licenciada y doctoranda en bellas artes, diplomada en primer ciclo de medicina y tiene estudios universitarios de psicología. Tiene formación en terapia gestalt en la Escuela Española de Terapia Gestalt y en terapia integrativa en el SAT de Claudio Naranjo. Es autora de numerosas publicaciones y participaciones en congresos sobre arteterapia, arte, psicología y creatividad.

Organiza: AFIA, Foro Iberoamericano de Arteterapia
Ciudad: Madrid
Lugar: Centro de Bienestar y Desarrollo Personal Lovetherapy.
Plaza Conde del Valle Suchil 3, planta 1S (perpendicular a Alberto Aguilera).
Metro: San Bernardo o Argüelles
Fecha: 26 de junio de 2015
Horario: 19:00 – 21:00
Precio: 10 € (5 € para socios/as AFIA)
Inscripción y más información: vformacionafia@gmail.com


viernes, 19 de junio de 2015

Cristina Guggeri: Il dovere quotidiano


La artista italiana Cristina Guggeri ha hecho una serie escatológica de retratos de personajes famosos, titulada Il dovere quotidiano (El deber cotidiano). 

jueves, 18 de junio de 2015

Los colegios, cuanto más verde tengan, mejor para los niños


Un estudio reciente realizado en Barcelona muestra que, en los colegios con más zonas verdes, se detecta un 10% menos de problemas de atención entre los alumnos. Los autores recomiendan crear más zonas verdes en los colegios y alrededor de ellos. 

Lee aquí el artículo periodístico (en español):

Y aquí el resumen del artículo científico, Green spaces and cognitive development in primary schoolchildren, por Dadvand et al., publicado en PNAS el 15 de mayo de 2015 (en inglés):

lunes, 8 de junio de 2015

John Bramblitt, pintor sinestésico ciego



Por su epilepsia, que afectó al área visual de su cerebro, el tejano John Bramblitt quedó ciego y empezó a pintar al óleo. Su ira ante su situación se fue disipando y ahora, con esta vía para su creatividad, la pintura es una necesidad. Concibe los colores como manifestación pura de la emoción. Además, es sinestésico (las notas musicales que oye se corresponden con una percepción visual interna de un determinado color).

Documental sobre John (2005):

Bramblitt explica su técnica aquí, haciendo un retrato, en un vídeo más breve:




viernes, 5 de junio de 2015

Takedeme, coreografía de Robert Battle


El director artístico Robert Battle ha creado la coreografía 'Takademe', en la que mezcla humor y movimiento en una perspicaz deconstrucción de la vocalización india Kathak de la cantante Sheila Chandra. En el vídeo, el bailarín Kirven Douthit-Boyd, de la compañía norteamericana de danza Alvin Ailey.

http://www.alvinailey.org/takademe

miércoles, 3 de junio de 2015

¿Ves a Einstein o a Marilyn?


La imagen híbrida está formada por dos: la del físico, elaborada con trazos finos (lo que llaman frecuencia espacial alta y que es, más bien, línea) y la de la actriz, con trazos gruesos (frecuencia espacial baja, más bien mancha). Con buena agudeza visual o visión cercana de la imagen, vemos a Einstein. Con mala visión, entrecerrando los ojos o alejándonos de la imagen, vemos a Marilyn.

lunes, 1 de junio de 2015

domingo, 31 de mayo de 2015

¿Cuál es tu hemisferio cerebral dominante?


Prueba si procesas más la realidad con tu hemisferio cerebral izquierdo o derecho, mirando este vídeo (1:42 min, en inglés):
https://www.youtube.com/watch?v=feAikjPqOq8

(Mayoría de A: domina el hemisferio izquierdo. Mayoría de respuestas B: domina el hemisferio derecho.)

sábado, 30 de mayo de 2015

Dmitry Itskov quiere ser inmortal


Otra de millonarios. Esta vez, un ruso, Dmitry Itskov, quien, en su proyecto Immortal Me (Electronic Immortality Corporation), que aboga por un transhumanismo, híbrido entre materia orgánica e inteligencia digital, y un inmortalismo en el que, parra empezar, quiere transferir su identidad a un avatar, vía tecnologías de conexión entre cerebro y ordenador.
Más información:
http://immortal.me/
http://tlife.guru/profesional/proyecto-para-ser-inmortal/

jueves, 28 de mayo de 2015

Nicole Ishimaru: Spotlight Awards 2014



La jovencísima bailarina (15 años) Nicole Ishimaru, norteamericana de origen japonés, hace una demostración de talento y sensibilidad. 
Mira el vídeo aquí:

miércoles, 27 de mayo de 2015

Becas DKV de arte y salud



DKV seguros médicos lanza la convocatoria de dos becas, en colaboración con el Hospital de Dènia Marina Salud, con una duración de 6 a 12 meses, destinadas aponer en valor proyectos artísticos que contribuyan a la recuperación y bienestar de personas de cualquier edad, afectadas por dolencias de diversa índole y que se encuentren hospitalizadas o en su entorno doméstico.

El plazo cierra el 11 de junio.

Lee más aquí:

lunes, 25 de mayo de 2015

Tute: el momento es efímero

                                  "¿Acaso necesitamos algo más para ser felices?"
                                  "Que dure."

lunes, 18 de mayo de 2015

La poeta Sophie Reijman, en Angle


En el vol. 4, nº 1 de este año de la conocida revista de poesía Angle, Sophie Reijman publica dos poemas, Don't Die y The Silent Compartment (p. 117 del PDF):

jueves, 14 de mayo de 2015

Taller de escritura terapéutica, por Carlos G. Torrico, en el CTC


Te convocamos, en el CTC, al taller de escritura terapéutica del psicólogo y escritor Carlos G. Torrico. 
Es un taller vivencial a través de las posibilidades que ofrece la escritura para cambiar tu vida.
Abordaremos dos de sus componentes esenciales: la EMOCIÓN y la CREATIVIDAD.
La escritura es expresión y construcción de todos nuestros aspectos personales. Su aplicación terapéutica permite desarrollar nuestra personalidad y nuestras respuestas al medio en el que vivimos.
¡Aprende a editar tu vida subjetiva como si de un texto se tratara!
 Aquí tienes más información sobre la convocatoria: 
http://centroterapiascreativas.es/noticias

Y sobre la escritura terapéutica:
http://centroterapiascreativas.es/servicios/escritura-terapeutica/

Para inscribirte, clica en este enlace:
http://centroterapiascreativas.es/cita-inscripcion/

lunes, 11 de mayo de 2015

Tocar un instrumento calma la ansiedad


Según un estudio de la Escuela Médica de la Universidad de Vermont (EEUU), el entrenamiento musical ayuda a los pequeños a centrar su atención, controlar sus emociones y a disminuir su ansiedad. Los científicos concluyen que la práctica musical puede ayudar psicológicamente más a algunos niños que un tratamiento médico y que, por tanto, debería generalizarse desde la infancia.

Lee más aquí:
http://www.tendencias21.net/Un-tratamiento-pisquiatrico-alternativo-para-ninos-con-ansiedad-tocar-un-instrumento_a39276.html

sábado, 9 de mayo de 2015

Mindfulness: meditación en los colegios


En Utbynässkolan, un colegio sueco de Gotemburgo, han comenzado a hacer prácticas de meditación (mindfulness), que desarrolla la atención, y los resultados son prometedores. Los niños están más tranquilos, menos irritables y se concentran más.

A continuación tenéis un vídeo sobre mindfulness en el colegio público Tierra de Pinares (Mojados, Valladolid):


Y un texto sobre mindfulness en educación infantil, en el mismo colegio vallisoletano:


viernes, 8 de mayo de 2015